QUIÉNES SOMOS

En el corazón de la provincia de Jaén (Andalucía), al pie de la autovía A-4 que conecta los principales núcleos urbanos del sur de España (Cádiz, Sevilla, Córdoba) con Madrid, nace Picualia, considerada como una de las compañías que más han revolucionado el sector de los aceites de oliva en los últimos años.

Esta cooperativa, entidad eminentemente social, surge en el año 2009 como fruto de la fusión de Agrícola de Bailén y Virgen de Zocueca, dos cooperativas agroalimentarias que decidieron darle el nombre de Picualia a una potente y moderna almazara, destacando especialmente que la variedad de fruto que recolectan es Picual. Dicha variedad es la que más efectos antioxidantes y más saludable de entre los 2600 tipos de aceituna que encontramos en el mundo.

De este proceso, nació una de las empresas más innovadoras y reconocidas del sector en la elaboración y comercialización de aceites de oliva de cosecha propia, siendo distinguida en el año 2016 como la Mejor Almazara de España según la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO).

La solidez y la entrega de Picualia en cuanto a la elaboración de uno de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo, habla por si sola. Con más de 50 premios nacionales e internacionales, Picualia ocupa un puesto destacado en el ranking de los mejores zumos de aceituna cosechados año tras año.

NUESTRA HISTORIA

 

Desde hace 70 años, cuando comenzaron a conformarse los primeros modelos de cooperativas de aceite, los agricultores de nuestra ciudad (Bailén) que conformaban estas dos empresas tenían claro que tarde o temprano una fusión los hermanaría y haría mucho más productivas sus cosechas.

Así, en Diciembre de 2009 se produce la fusión de Picualia con la idea de construir unas nuevas y modernas instalaciones, con el objetivo de elaborar un aceite de alta calidad, controlando el proceso y estableciendo un sistema capaz de ofrecer una alta trazabilidad en el producto para elaborar excelentes aceites de oliva vírgenes y vírgenes extra que hoy día se comercializan en Picualia.

Es en el año 2011, cuando Picualia comienza a obtener premios y reconocimientos por la calidad de sus aceites y empieza a producirse un ciclo de inversiones que apuestan por la producción de alta calidad de AOVE´s que han supuesto hasta ahora 12,8 millones de euros para poner en marcha una de las plantas de elaboración de aceites de oliva más modernas del mundo.

En el año 2016, la almazara Picualia obtuvo diferentes premio y reconocimientos nacionales e internacionales destacando el premio AEMO a mejor almazara de España en esta campaña 2015 – 2016, lo que supuso una motivación para seguir aportando la esencia PICUALIA: Pasión, tradición, dedicación y vanguardia.

Actualmente, Picualia tiene en su haber más de 50 galardones tanto nacionales como internacionales y es considerado como uno de los mejores aceites de oliva virgen extra del mundo, reforzando cada campaña su peso en el mercado internacional de este tipo de producto.

1927

AGRÍCOLA DE BAILÉN

1957

VIRGEN DE
ZOCUECA S.C.A.

2009

14 dic
FUSIÓN. NACE
“AGRÍCOLA DE BAILÉN
V. DE ZOCUECA S.C.A.”

2011

PRIMER GALARDÓN A
LA CALIDAD DE LOS AOVES
(JAÉN SELECCIÓN 2011).
Sirve de incentivo para la
construcción de unas nuevas
instalaciones

2015

26 SEPTIEMBRE
Inauguración de la Nueva Almazara.
Los medios hablan del nacimiento
de la una de las mejoras
almazaras del mundo

2015

DICIEMBRE
Comienzo del proyecto
OLEO TURISMO PICUALIA

2016

MAYO
PREMIO A LA MEJOR
ALMAZARA DE ESPAÑA (2016)
concedido por AEMO

2017

Apertura de
LA TIENDA de PICUALIA

2017

INTERNACIONALIZACIÓN.
Expansión de la marca a todos
los mercados

El equipo

El equipo multidisciplinar que representa Picualia es el corazón de la almazara, que día tras día saca lo mejor de sí mismo para construir y hacer crecer un proyecto empresarial de calado internacional. 

Una combinación de experiencia con juventud y de formación en todos los ámbitos que comprende nuestra compañía.

EMILIO ARTERO VÁZQUEZ

Director y Responsable de producción, calidad y seguridad alimentaria de Picualia.

Conocer más

Experto universitario en cata de aceites de oliva vírgenes por la Universidad de Jaén, titulado superior y técnico en elaboración de Aceites de Oliva y Vinos.

Emilio Artero Vázquez es el Director y Responsable de producción, calidad y seguridad alimentaria de Picualia.

Empezó su andadura Picualia en el año 2002, y desde entonces se ha ido formando en diferentes entidades como son la UNIA de Baeza, Universidad de Jaén, IFAPA Venta del Llano (Mengíbar), CITOLIVA o el Centro de Interpretación de aceite del Úbeda entre otros.

Ha desarrollado formación en controles preventivos relativos a la FSMA (FDA) Americana, especialista en sistemas de gestión de calidad y gestor de los programas BRC, IFS de Picualia.

Nombrado por la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) en el año 2017 como Mejor Maestro de Almazara de España. Actualmente pertenece a AEMODA, La Asociación de Maestros y Operarios de Almazara de España, y forma parte como catador del Panel de cata de aceites de Citoliva.

Emilio representa la responsabilidad y perfección a la hora de coordinar todos los procesos, ejerciendo un fuerte liderazgo, lo que permite que los resultados de nuestra compañía sean los esperados.

JUAN ANTONIO PARRILLA GONZÁLEZ

Asesor en Marketing, Ventas Nacionales e Internacionales y Desarrollo de Proyectos de Picualia.

Conocer más

Doctor en Economía por la Universidad de Jaén con mención especial Cum Laude, es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas con la especialidad en Dirección General de Empresas y Diplomado en Empresariales por esta misma universidad.

Posee el Máster en Economía y Desarrollo por la Universidad de Jaén, y el Título de Máster Propio en Marketing y Gestión comercial por ESIC.

Ha desarrollado su formación el ámbito del marketing y los aceites de oliva, coordinando programas de desarrollo de marketing y ventas en almazaras e impartiendo numerosas conferencias al respecto.

Autor de publicaciones y capítulos de libros centrados en sector de los aceites de oliva desde el punto de vista de la digitalización, la diversificación, el liderazgo y la gestión.

Juan Antonio Parrilla González es asesor de la cooperativa en el área de Marketing, Comercialización de aceites a nivel nacional e internacional y desarrollo de proyectos de Picualia, desempeñando este puesto desde 2015. Compatibiliza su labor como Profesor Dr. del Área de Economía de la Universidad de Jaén.

TAMARA TAGUA GARCÍA

Responsable de Oleoturismo de Picualia.

Conocer más

Tamara se une al equipo de Picualia tras una amplia experiencia en el mundo del turismo de interior ya que es Guía Oficial desde 2015 y está vinculada al mundo del aove desde 2014 en el Museo de la Cultura del Olivo y la Casa del Aceite en Baeza. En su carrera profesional, Tamara ha desarrollado puestos no sólo de guía oficial sino de gestión turística integral. Ha desarrollado proyectos de desarrollo turístico local, gestión de eventos turístico-culturales o gestión de recursos turísticos como el Castillo de Sabiote.

Además de la formación y profesionalidad de Tamara, destaca por ser una persona con iniciativa, con una sensibilidad especial para mostrar al visitante la esencia del universo del aceite de oliva virgen extra y una atención personalizada.

También posee capacitación en idiomas: inglés y francés ofreciendo las visitas en varios idiomas a nuestros oleoturistas.

JOSE MARÍA DEL ÁGUILA RUSILLO

Responable de las relaciones y gestiones con los socios que componen Picualia

Conocer más

Diplomado en Magisterio por la Escuela de Magisterio de Jaén.

De experiencia profesional como administrativo en la administración pública, empezó a trabajar como administrativo en nuestra compañía en el año 1998, siendo el más veterano y la persona que más experiencia y conocimiento aporta.

Actualmente, Jose María forma parte del equipo multidisplinar del área de Administración, Finanzas y Contabilidad y del área de Marketing, siendo el Responable de las relaciones y gestiones con los socios que componen Picualia.

Es una persona afable, servicial y dispuesta a resolver los problemas que se puedan plantear, siendo un excelente nexo de unión entre todos los socios que conforman la compañía.

TERESA JURADO SÁNCHEZ

Directora del Departamento de Administración, finanzas y contabilidad

Conocer más

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada. Titulada del programa de Alta Dirección de empresa por CITOLIVA.

Desempeña su labor como Directora del Departamento de Administración, finanzas y contabilidad, representando uno de los pilares fundamentales de la compañía, desempeñando esta labor desde 2003.

Está especializada en catas de aceites de oliva vírgenes, comercio exterior y gestión de empresas.

Teresa es una personas responsable, cercana y metódica, desempeñando con solvencia el desarrollo de la labor económica y financiera de Picualia.

FRANCISCO RUÍZ LUQUE

Responsable técnico de campo, controlando y vigilando las explotaciones agrícolas que componen Picualia

Conocer más

Máster en Olivar, Aceite de Oliva y Salud por la Universidad de Jaén. Licenciado en Biología y en Ciencias Ambientales por la Universidad de Jaén.

Trabaja como Responsable técnico de campo, controlando y vigilando las explotaciones agrícolas que componen Picualia, prestando así un servicio de asesoramiento técnico a los agricultores. También desempeña su labor como Responsable de la sección de Agricultura de Producción Integrada (API Picualia).

Francisco es una persona responsable, atenta y cercana, lo que le confiere las dotes perfectas para ser el perfecto asesor en la gestión de explotaciones agrícolas de Picualia.

JUAN ANTONIO RODRÍGUEZ MOLINO

Responsable de logística Nacional e Internacional y ventas
 

Conocer más

Experto universitario en Comercialización eficiente de aceites de oliva por la Universidad Internacional de Andalucía, es técnico superior en Gestión Comercial y Marketing.

Actualmente desempeña su labor en Picualia como Responsable de logística Nacional e Internacional y ventas. Desarrolla su responsabilidad en más áreas de la empresa, constituyendo una pieza fundamental y transversal en toda la labor de gestión de la compañía, ya que su relación contractual con la compañía se remonta desde el año 2009.

Está especializado en catas de aceites vírgenes, dirección de equipos, atención y gestión de clientes y comercio exterior.

Juan Antonio es una persona emprendedora, afable, y extrovertida. Sin duda un profesional adaptado a todos los retos que se le plantean.